Última actualización 05/01/2022 por Kimo Wegner
La pirografía es un arte a la que el tiempo no ha logrado extinguir debido a la personalidad que le aporta a los soportes donde se aplica y la habilidad o talento que define a quien la realiza.
No obstante, se dice que más allá de las cualidades básicas que dotan al artista, los instrumentos que emplea para ejecutar su trabajo son los que le aportan una calificación de calidad.
En este sentido, hablando del pirograbado, la madera es el material que se considera como el más idóneo para trabajarlo debido a las vetas naturales que añaden toque de interés.
Sin embargo, no todos los tipos de madera sirven, aunque la lista a continuación presenta un amplio rango respecto a coloración –claro, oscuro– y rigidez –duras, blandas–; algunas mixtas.
Madera de álamo y el tilo
Contenidos
Comparten como característica un color significativamente claro, por lo que resultan muy sencillas para trabajar el pirograbado, además de que ofrecen la cualidad de visualizar los detalles que el artista desee agregarle al dibujo.
Por otra parte, presentan una desventaja, especialmente para las áreas límites de los trozos seleccionados, y es que se pierde un poco la nitidez del trazado que se pretende ilustrar, sin embargo, no deja de ser un excelente soporte.
Madera de arce
La principal cualidad que la convierte en una opción adecuada para el pirograbado también es la claridad de su tonalidad, pero además las betas son mucho más interesantes, por lo que suele emplearse en utensilios y muebles.
No obstante, un agregado a esta cualidad es la resistencia; se trata de una madera bastante rígida, lo que a su vez le aporta durabilidad, pero también una dificultad para el pirograbado que deriva en tiempo y dedicación para marcar.
Madera de roble
Es incluso más empleada que la madera de arce en utensilios de cocinas y otros artículos como cofres, bandejas y cajones, así como para detalles en algunos muebles, especialmente gavetas o estantes para almacenamiento.
Las vetas de este tipo de madera y la mezcla entre áreas blandas y duras, resulta un agregado de valor que los artistas y el propietario de las obras que ejecute aprecian mucho, porque son únicos y muy destacablemente atractivos.
Madera de pino
Cabría mencionar el agradable aroma que el pino aporta a los espacios u objetos, si se habla de artículos muy en específicos hechos con este material, lo cual suele ser bastante común, casi tanto como con el roble.
De hecho, también valdría la pena mencionar que las características básicas que lo convierten en una opción favorable para el pirograbado son esencialmente las mismas: vetas atractivas y transición entre dura y blanda.
Madera de haya
Singularmente, dentro de esta lista se trata del tipo de madera más oscura con la que se recomienda trabajar el pirograbado, y esto se debe a la resistencia que posee en sí misma, así como el efecto que producen sus vetas.
No obstante, es un material empleado principalmente por profesionales muy experimentados, ya que requiere un excelente conocimiento y dominio de las técnicas, especialmente para generar trazos ligeros y claros que notar.
Recomendaciones y tratado
Pese a que sea considerado el mejor material para emplear el pirograbado, hay recomendaciones que conviene seguir, antes y después de realizar los trazados en cualquiera de los tipos mencionados.
Previo al pirograbado
Especialmente cuando se trata de maderas blandas, se recomienda humedecerla ligeramente –no empaparla–, así como posteriormente pasarle un paño para secar el exceso de agua.
La sugerencia parte de que al tratarse de un material frágil, el pirograbado puede resultar en acabados de poca calidad –nitidez. También conviene lijarla para eliminar protuberancias.
Después del pirograbado
Se trata del toque clásico al final de cualquier trabajo que se realice con madera virgen, aunque en el caso del pirograbado, puede tintarse antes de aplicar: el barniz.
El objetivo que se persigue es proteger la madera ya tratada de la humedad y de la acumulación de polvo que el aire puede provocar, así se garantiza una mayor durabilidad.
Pintura
A partir del punto anterior, vale la pena recomendar el tipo de tintas que mejor conviene aplicar a los trazados hechos con pirograbados, en caso de desear darles una definición de color.
- Analinas, nogalinas: fáciles de disolver, penetran los poros de la madera y mantienen cierta transparencia.
- Acrílicas: requieren mezclarse con agua para la transparencia, pero son mucho sirven más para conservar.