Última actualización 22/07/2021 por Kimo Wegner
Los toldos laterales, también conocido como separadores, son una especie de cortina que actúa como una especie de pared falsa. Por lo general, son muy usados en los pateos, terrazas, jardines para crear un lugar armonioso y diferente del resto.
Si estas por comprar uno, ahórrate ese dinero y hazlo tú mismo. Es muy sencillo y aquí en este post te dire paso a paso como hacer tu propio toldo lateral casero de acuerdo a tu gusto y a las medidas del lugar donde lo quieres colocar, no lo pienses más y sigue leyendo.
¿Cómo hacer toldo lateral? Pasos a seguir para hacer uno casero
Materiales
- Un rectángulo de tela gruesa y de preferencia impermeable. Por lo general, para los toldos se utilizan telas que soporten el sol y el aire.
- Cinta de algodón.
- Máquina de coser.
- Cinta métrica.
- Hilo.
- Cuerda.
- Ojetes y punzón.
- 2 tuberías o postes con sus bases puede ser de madera 7×7, de acero o aluminio de 40 mm.
- Grapadora de tapicería y silicona fría o caliente (solo si se usan postes de madera).
Pasos a seguir
1. Mide el lugar donde quieres colocar el toldo
Ubícate a dónde quieres poner tu toldo y mide el largo y el ancho del área que deseas cubrir. Con estos datos podrás comprar la tela y comprar los postes a la medida. Si el alto es muy grande, habrá que unir 2 piezas de tela para cubrir bien.
2. Define que función cumplirá tu toldo
Define si quieres el toldo para cubrirte del sol, del aire o si simplemente lo quieres para separar una habitación de otra y dar un aspecto agradable. Esto te ayudará a saber qué tipo de tela escoger y su diseño.
3. Prepara los postes
De acuerdo con las medidas tomadas, elige los 2 postes metálicos o de madera con sus bases. Recuerda que estas deben de ser un poco pesadas para evitar que el toldo se caiga por el viento.
4. Comienza a coser la tela
Con la máquina de coser y con las medidas a mano, cose el borde de la tela, une las piezas (si hace falta) y colócale la cinta de algodón en los bordes superior e inferior.
En este punto es de suma importancia que tomes las medidas de los postes (solo en el caso que uses tuberías de acero o aluminio), ya que deberás de hacer un espacio a cada extremo (derecho e izquierdo) en donde estos entraran, quedando lo más ajustado posible. Si ya has hecho cortinas sabrás muy bien lo que esto se refiere.
Cose ese espacio y con el punzón haz 2 ojales en: la parte superior, centro e inferior de la tela cerca de donde entraran los postes.
5. Lleva la tela y sujétala a los postes
Si estás usando las tuberías metálicas introdúcelas por el canal que hiciste en la tela. Y para evitar que la tela se ruede introduce por los ojales una cuerda para amarrarla y sujetarla.
En el caso que uses postes de madera, solo presentas la tela y con una grapadora de tapicería o tachuelas, pégalas a la madera. Y para cubrir las grapas usa una cinta de algodón y pégala con silicona fría o caliente y listo, solo extiende y disfruta.