Hongos En Las Paredes ¿Cómo Eliminarlas Por Completo?

Última actualización 06/01/2022 por Kimo Wegner

Conocido por ser un tipo de organismo insalubre, los hongos de pared son encontrados en edificaciones con alto niveles de humedad, el cual ha permitido el desarrollo y crecimiento constante de este tipo de hongo.

Generalmente se puede detectar debido al cambio de color en las paredes, así como un olor desagradable y extraños que podemos percibir en el lugar, sin contar el deterioro de la pared o zona donde se encuentra situado el hongo.

Cómo deshacerse del moho y los hongos en las paredes

Para algunos, la existencia de un hongo de pared es un problema de estética. Sin embargo, para los expertos en agentes insalubres como es el tipo de hongo de pared, este puede permitir el desarrollo de enfermedad que pueden perjudicar la salud de los habitantes del recinto. 

Recomendado: Electroósmosis inalámbrica, Que es y Cómo Funciona Para Tratar La Humedad

Debido a esto, es importante conocer el proceso para preparar y limpiar las zonas que presentan un hongo de pared. Si estás siendo afectado por este tipo de organismos. Este artículo es para ti, aquí te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el hongo de pared y cómo eliminarlo por completo.

¿Qué son el moho y el hongo y por qué ocurren en las paredes?

Para entender un poco sobre el proceso de eliminación del hongo de pared y moho, debemos de entender bien qué significa este tipo de agentes.

De esta manera, los hongos o moho son identificados como organismos microscópicos que viven en la materia animal o vegetal. Por otro lado, el moho es el nombre del tipo más común de moho negro en las paredes. Su principal función es ayudar en la descomposición de la materia muerte, además de reciclar cada uno de los nutrientes en existen en el medio ambiente. 

El moho es un tipo de hongo que se desarrolla a partir de esporas en el aire.

Este tipo de organismos se puede encontrar presente en cualquier parte ya sea en materia orgánica como el suelo, alimentos o material vegetal, así como en otro tipo de zona alejadas del medio ambientes como son paredes o edificaciones. Esto es posible, debido a que la reproducción de este tipo de organismo es por medio de esporas las cuales se van propagando por diversos medios, ya sea por el agua, aire, suelo o insectos. Sin embargo, el moho es un tipo de hongo que se desarrolla comúnmente a partir de esporas en el aire.

Moho es el nombre del tipo más común de moho negro en las paredes.

Así como lo mencionamos, este tipo de organismo puede reproducirse por medio de la propagación de esporas, las cuales tiene la particularidad de desarrollarse en cualquier lugar o zona. Para que esto sea posible, el terreno donde se asientan las esporas del hongo debe de ser una ubicación propicia para su desarrollo y crecimiento, como, por ejemplo, en una zona donde exista suficiente humedad ya sea provocada por condensación, agua proveniente de una fuga de tubería, humedad muy alta, entre otros.

¿Por qué tengo moho en las paredes de mi dormitorio? 

Así como lo habíamos explicado con anterioridad, el moho se desarrolla cuando el sitio sea propicio y tanga las condiciones adecuadas para su crecimiento. Por ende, si tienes moho en las paredes de tu habitación es posible que sea debido a una filtración de agua que provoca un alto nivel de humedad. 

Quizá te interese: Mortero de cal para humedades ¡Solucionado!

De esta forma, el moho al poder propagarse por medio de esporas de aire estos pueden llegar con facilidad a este tipo de ambientes interiores. Además de que, si en tu pared existía con anterioridad esporas de hongo o moho y se aplica una sustancia en ella, puede contribuir en su proliferación, como, por ejemplo.

  • Cuando se aplica pintura en una superficie que ya tienes hongos y no son debidamente removidos
  • Cuando se coloca un acabado en una superficie húmeda
  • Utilizar pinturas que tengan poca resistencia a la formación de hongos.

El proceso de eliminación de un hongo o moho de pared debe ser realizado de manera eficiente, para que el resultado sea efectivo. Por esto, deberás de implementar ciertos productos adecuados para la ocasión. 

Necesitarás: 

Cepillo de cerdas duras: 

Esto es perfecto para limpiar materiales duros como el concreto.

Cloro o lejía: 

Es uno de los agentes más utilizados para la eliminación del moho. Para su efectividad, te recomendamos no mezclarlo con otro tipo de productos como amoniaco o agente utilizado para un fin domésticos. Debido a que, puede producir vapores tóxicos muy peligrosos

Agua: 

Es perfecta para realizar mezclas con jabón y cloro, que permitirá restregar la mezcla con más facilidad en la zona afectada.

Debemos de resaltar que el hongo o moho también puede propagarse en otras zonas como, alfombras, tapizados o tela. Para estas últimas te recomendamos los elementos antes mencionados.

Cómo limpiar el moho de las paredes en tres pasos 

Prepara una solución de blanqueador con cloro y agua.

El proceso es sumamente sencillo, para estos necesitaras preparar una solución de blanqueador con cloro y agua. Para esto, te recomendamos no más de 1 taza de blanqueados en un galón de agua, si no, también te recomendamos hacer una mezcla con agua y jabón.

Frota el área ennegrecida

Ya con la sustancia que usaremos para limpiar el área, con ayuda del cepillo de cerdas duras, frota el área ennegrecida. 

Enjuagar bien y secar.

Terminado, enjuagar bien y secar.

¿Cómo funciona un deshumidificador?

Habitualmente, este tipo de equipo es utilizado para ventilar las zonas internas aspirando en el proceso la humedad encontrada en la estancia, para después dirigirlo al sistema de deshumidificación. Generalmente el resultado más palpable que tenemos al terminar de utilizar el equipo es que el lugar se encuentra completamente seco.

En la actualidad existen dos tipos de deshumidificadores, los cuales son clasificados según el modo en que se realiza el proceso de eliminación de la humedad. Entre estos encontramos: los deshumidificadores con compresor y deshumidificadores con gel de descantes o sílice.

Cómo usar un deshumidificador

Es un equipo que al activarse adsorbe el vapor encontrado en el aire, para después pasarlos a un sistema que permite pasar este vapor a una zona fría condensando así el agua, para después ser desechada en un depósito situado en el deshumidificador. Terminado esto, el aire que fue condensado pasará a una zona caliente con el objetivo de regular la temperatura del aire encontrado en la habitación. 

¿Cómo eliminar y prevenir el moho por condensación?

Este tipo de moho se genera a partir del aire húmedo encontrado en los baños y cocina que tienes una temperatura superior al exterior y no tienen un sistema adecuado de ventilación. Por ejemplo, en el caso de los baños, comúnmente ocurre cuando el vapor de la ducha entra en contacto directo con las paredes y el techo infectados por las esporas del hongo.

Relacionado: Pintura anticondensacion ¿Funciona? ¿Es la mejor opción?

Ahora bien, para eliminar el moho por condensación, te dejamos las siguientes alternativas naturales:

Con ayuda del Bórax

Mezclaremos una taza de este producto en un galón de agua, te recomendamos colocarlo dentro de un recipiente o botella de espray, y rociar la mezcla en la zona afectada. Deberás dejar actuar por alrededor de media hora, limpia con un paño

Si tienes vinagre blanco

Te recomendamos que lo coloques es una botella de espray sin agua, y lo rocíes sobre la mancha de moho. Deberás dejarlo actuar por unos minutos, para después limpiarlo con un paño, sin enjuagar. 

Con bicarbonato de sodio

Te recomendamos mezclar una cucharadita con agua y colocar la mezcla en una botella de espray, dejarlo actuar en la zona mientras frotas con un cepillo de celdas duras.

Estas son algunas de las alternativas eficaces para eliminar el moho

Para evitar que regrese el moho de condensación:

Para prevenir y así evitar que regrese el moho por condensación, te recomendamos lo siguiente:

  • Duchas más cortas, lo que permitirá que el vapor no llega a tener contacto constante con las paredes.
  • Mantener cerrada y bien tapados los recipientes de cocina.
  • Mantener las puertas cerradas, y las ventadas abiertas para que estas puedan trabajar como sistema de ventilación.
  • No secar la ropa dentro de la casa, ya que permite se desarrolle el moho o hongo.

Tener en cuentas estas recomendaciones, podrás evitar que regrese el moho de condensación.

Cómo prevenir el moho y los hongos en las paredes: Nuestros 6 consejos principales

Si aún tiene dudas de cómo mantener tu hogar lejos de este tipo de organismo insalubre. A continuación, te dejamos un listado de nuestros 6 consejos principales para prevenir el moho y los hongos en las paredes.

Comprar un producto especializado: 

Debido a que el hongo es un tipo de organismo que tiende a producir enfermedades en las personas que tiene contacto con sus esporas, te recomendamos que, en el proceso de eliminación del hongo o moho uses producto especializados como mascarillas N95, guantes no porosos y gafas para protegerte los ojos.

Considera instalar un deshumidificador eléctrico en las áreas más afectadas: 

Este tipo de equipo permite mantener un nivel de humedad bajo, además de que lo puedes utilizar durante los meses o temporadas más húmedas.

Considere la posibilidad de mejorar el aislamiento de tu hogar: 

Este es uno de los tratamientos más efectivos para eliminar y prevenir el hongo o moho. Con este tipo de proceso, las viviendas tienen la oportunidad de aislar en el interior la temperatura que permite aumentar las posibilidades de condensación en el lugar, además de que facilita disfrutar un mayor ajuste de los aires acondicionados y la calefacción interior. 

Mantén los baños, cocinas y otros espacios húmedos bien ventilados: 

Debido a que, estas son zonas propensas para que este tipo de organismo pueden desarrollarse con mayor facilidad. Debido a esto, se recomienda mantener los baños, concina y cualquier otro espacio que genere constante humedad, sean debidamente ventilado, como, por ejemplo, si dicho lugar tiene ventanas, estas deberán de encontrarse siempre abiertas cuando estas zonas se encuentren activas, para que la humedad no quede encarcelada en la habitación.

Relacionado: ¿Cómo Eliminar El Moho Negro En El Baño Y La Cocina?

Extiende las cortinas de ducha y las toallas para que se sequen: 

Debido a que estas son productos que generalmente tiene contacto constante con agua, este puede ser un canal para que el moho o hongo pueda generarse con mayor facilidad. De esta forma, te recomendamos que las cortinas de duchas y las toallas sean regularmente extendida en el exterior fuera de los ambientes internos del hogar o edificación, para que estas puedan secarse correctamente. 

Aborda las fugas tan pronto como se descubran:

Si en el proceso de inspección llegas a apreciar alguna fuga de agua interna o externa en el hogar o de cualquier otra sustancia líquida, te recomendamos que realiza las reparaciones pertinentes, y así poder prevenir la proliferación de hongos o moho en las paredes o en cualquier lugar de la edificación.

Debes tener en cuenta que, cada uno de estos consejos son los más importante e indispensables para prevenir cualquier propagación o desarrollo de este tipo de organismo insalubre en tu hogar, o en cualquier otro sitio en que habites.

Sin embargo, te recomendamos que, al momento de utilizar cualquier otro tipo de producto químico para eliminar el hongo o moho, tengas los equipos adecuados para proteger tu salud, además de recordarte no mezclar sustancias que puedan llegar a ser tóxicas al momento de respirarlas.

Deja un comentario