Humedades Por Capilaridad, Aprenda Ahora Cómo Solucionarlo

Última actualización 06/01/2022 por Kimo Wegner

Este tipo de agentes, lo podemos encontrar en las zonas bajas de las edificaciones, lugar donde comúnmente se genera con mayor facilidad la humedad, debido a que los materiales de construcción tienden a adsorber cierto nivel de agua que aparecen por medio de filtraciones localizadas en la parte interna de las edificaciones o muros, o en su defecto, por medio de los cimientos.

Cómo solucionar los problemas de humedad por acción capilar. Aquí te informamos paso a paso cómo hacerlo.

Las humedades por capilares es un problema muy habitual, que incluso para expertos es denominada como una patología recurrente en los muros y paredes de la planta baja, gracias a una incorrecta impermeabilización en el terreno.

Recomendado: Electroósmosis inalámbrica, Que es y Cómo Funciona Para Tratar La Humedad

Debido a que la humead puede terminar como un organismo que puede llegar a proliferar todo tipo de hongos. Es bueno conocer todo lo referente a este tema. Por tanto, si tienes dudas respecto a las humedades por capilaridad, y quieres aprender cómo solucionar, este artículo es para ti, aquí te explicaremos todo lo que necesites saber.

¿Qué es la humedad capilar?

Este tipo de humedad es producida gracias a la acumulación de agua en el subsuelo, localizado debajo de una edificación. La humedad capilar, tiende a desarrollarse con mayor facilidad en las épocas de lluvia, provocando que dichos niveles de agua aumenten.

Si, por otro lado, la edificación no tuvo una correcta impermeabilización, tendrá como consecuencias que el terreno almacene este tipo de sustancia líquida sin poder circularla de manera óptima hacia el suelo, quedando atrapada entre los capilares de los cimientos o muros.

Tipos de humedad capilar

Cuando nos referimos a la tipología de la humedad capilar, generalmente esta es individualizada en las zonas donde generalmente se desarrolla con mayor facilidad, siendo que, la humedad capilar puede presentarse en las paredes como en el suelo. En esta línea, a continuación, te explicamos cuales son los tipos de humedad capilar:

Humedad capilar en las paredes: 

Esto es posible gracias a que las paredes tiendes a actuar como esponjas al estar rodeados de líquidos o vapores, provocando que este tipo de edificación absorba sin problema el agua localizada en el terreno. Asimismo, cuando el agua es absorbida en estado gaseoso, se producen la cristalización de las sales, las cuales al flotar a la superficie son reconocidas por formar manchas.

Humedad capilar del suelo: 

La podemos reconocer debido a ennegrecimiento de las baldosas y el aumento de producción de manchas de color negro.

Causas de la humedad por capilaridad

Cuando nos referimos en las causas de la existencia de la humedad por capilaridad, generalmente nos direccionamos a la existencia de un alto nivel de agua en el subsuelo el cual se encuentra localizado debajo de una edificación. 

Sin embargo, entre las causas principales para el desarrollo de la humedad por capilaridad, encontramos las siguientes:

Presencia de agua subterránea: 

Siendo el principal origen de la humedad por capilaridad, este nace debido a l agua contenida en un terreno, el cual terminar siendo succionado por el material de construcción, ya sean; cimientos, soleras, muros de contención, entre otros. En este orden, este tipo de causa es la actora del porqué la humedad por capilaridad en típica de los sótanos y plantas bajas.

Intensa temporada de lluvia: 

Siendo una de las causas principales, esto ocurre debido a que, las gotas de lluvia generalmente pasan o se cuelan por medio del forjado, y al llegar a sótano o planta baja, estas gotas de agua experimentas un fenómeno llamado succión ascensional siendo esta la capilaridad que tiene generalmente los cimiento y los muros quienes provocan absorción del líquido.

Defectos en aislantes térmicos antihumedad: 

Siendo una de las soluciones para la erradicación d la humedad por capilaridad, los aislantes térmicos antihumedad, tienen la particularidad, de que, si no son instalados correctamente pueden terminar con defectos que permiten aún la continuación del crecimiento y desarrollo de la humedad capilar. Habitualmente, al estar en presencia con un trabajo inadecuado, lo recomendable es realizar una segunda capa de aislante térmicos antihumedad.

Quizá te interese: Soluciones para el revestimiento de paredes con humedad

Problemas de humedad debido a la capilaridad

Los problemas que acarrea tener humedad por capilaridad, pueden ser varios, y cada uno comprende un nivel de peligrosidad, no solo para el mantenimiento y estética de la edificación, sino también debido a las enfermedades que los habitantes del lugar pueden contraer al mantener un constante contacto con este tipo de humedad, aunado a las esporas de hongo y moho que van proliferando. 

De esta manera, a continuación, te dejamos una lista de algunos de los inconvenientes que puedes tener si tu hogar o sitio donde habitas tiene humedad por capilaridad.

Salitre en las murallas: 

Es reconocido debido a la mancha blanca que pueden visualizar en los cimientos, muros o suelo de una edificación. Este tipo de manchas, son resultado de los depósitos de sales cristalizados que van emergencia a la superficie. Entre los inconvenientes más graves que puedes tener al tener un salitre en las murallas, es un posible levantamiento del revestimiento, dejando así, la pared totalmente desprotegida de la lluvia y el sol.

Paredes peladas: 

Debido a que este tipo de humedad se extiende con facilidad, las paredes tienden a dañarse con mayor rapidez. De esta manera, las paredes peladas es un indicio de filtraciones, fisuras, deterioro en las instalaciones que alberga como son los casos de las tuberías y daños eléctricos

Paredes mojadas: 

Es reconocido por el estado de humedad constante de las paredes de una edificación, esto conlleva no solo problemas de estéticas, también un proceso de deterioro constante y continuo a la estructura de un material de construcción. Al igual que en los casos de las paredes peladas, este en particular puede provocar daño en tuberías y en elementos eléctricos.

Problemas en las instalaciones eléctricas:

Reconocido por provocar serios accidentes eléctricos. El agua al no ser uno de los mejores conductores de electricidad, la humedad puede afectar al cableado eléctrico, resultando en fallos de conexiones, en cortocircuito e hasta incendios.

Bichos de la humedad: 

Son muy comunes en las zonas con altos niveles de humedad. Entre estas encontramos, a las cucarachas, moscas, hormigas, además de bichos pequeños que miden un centímetro de longitud que son conocidos con el nombre de pececillos de plata.

Recomendado: Como Eliminar Los Bichos de la Humedad: Solucionado!

Problemas de salud por humedad capilar: 

Se puede encontrar una gran variedad de enfermedades rodeadas por la humedad capilar. Entre estas podemos mencionarte: alergias respiratorias, asma, sinusitis, afección del tracto respiratorio, tos, dolor de cabeza, entre otros. Asimismo, puede llegar a generar enfermedades reumáticas y molestias en las articulaciones.

Humedad capilar: “SOLUCION Y TRATAMIENTO”

Existen una gran variedad de soluciones para erradicar este tipo de humedad capilar, la mayoría siempre se encuentra dentro de un panorama de construcción. Por ende, la aplicación de equipos técnicos, productos, pinturas, aislantes, plantas, entre otros; son algunas de las alternativas que te permitirán eliminar de una vez por todas la humedad por capilaridad. Si quieres conocer más, a continuación, te explicamos con más detalle cada uno de estos procesos y técnicas.

Ante de escoger e iniciar un tratamiento o estrategia para eliminar este tipo de humedad, primero, te recomendamos realzar un diagnóstico de humedad el cual te permitirá conocer desde el nivel de agua que se encuentra en el terreno y en las zonas afectadas. Al tener este tipo de información, podrás elegir un método más efectivo.

Entre los más populares, tenemos los siguientes:

Pintura para humedades o pintura térmica: 

Habitualmente este tipo de producto están dirigidos a la prevención, restauración y tratamiento de los problemas derivados de la humedad. Entre las pinturas que te recomendamos se encuentran aquellas que tenga un alto adherencias y elevada transpirabilidad, que permita la protección y aislamiento de muros de diversas composición o material de construcción.

Relacionado: Pintura anticondensacion ¿Funciona? ¿Es la mejor opción?

Aislante de humedad: 

Es conocido habitualmente como un tipo de sustancia química que permiten aislar la humedad de los cimiento o muros de una edificación. Entre los tipos de aislantes, podemos mencionarte aquellos que utilizan sustancias inyectables mineralizado, que crea una barrera que imposibilita al agua ascender por las paredes. 

Relacionado: Pasos para la reparación de humedades por condensación

De igual manera, este tipo de producto hace posible que los vapores no sean absorbidos por los muros o cualquier otro material de construcción. Por otra parte, también encontramos los corchos, siendo este un tipo de material impermeables y sellante, que impide el desarrollo de humedad por filtración.

Electroósmosis inalámbrica

Conocido como un tipo de equipo eléctrico que permite la utilización de emisiones eléctricas, por medio de electrodos instalados en las paredes, tiene la funcionalidad de invertir la polaridad del agua dentro del subsuelos o de una edificación. 

De esta forma, este tipo de sistema permite que el agua en vez de descender ascienda. En reconocido como uno de los equipos físico más utilizados debido a sus excelentes resultados, logran que la humedad por capilaridad desaparezca en su totalidad.

Morteros capilares antihumedad: 

Es conocido como una método o aplicaciones técnica que implementar desde morteros, arena y ligantes hidráulicos, con fin a corregir, disminuir y soportar los problemas en los revestimientos. De esta manera, los morteros capilares antihumedad, permiten aumentar la capacidad de evaporaciones en los muros y aumentar la resistencia a las sales y carbonatos.

Drenaje por capilaridad: 

Es comprendido como una técnica muy recomendada para el tratamiento de la humedad por capilaridad.

 Este consiste en, implementar barreras físicas en los muros de ladrillos, efectuando así, un corte transversal en la zona inferior del muro y por medio de un equipo especializado se introduce en dicho corte una lámina impermeable el cual sea ubicado en la base, esto provocara que el agua no pueda seguir subiendo por la edificación. 

Para los expertos en construcciones, este en uno de los sistemas más efectivos para controlar la humedad por capilaridad, e incluso un método muy bueno para prevenir el nacimiento de este tipo de humedad. Sin embargo, cuando se trata de una patología en una edificación ya construida, generalmente este proceso de drenaje puede implicar en una obra de grandes dimensiones, el cual puede generar más inconvenientes de las previstas.

Higroconvectores: 

Son conocidos por ser un método para eliminar la humedad por capilaridad, el cual consiste en la aplicación de un tubo de PVC antiestático, el cual será introducido en una posición inclinada y ligeramente ascendente en el muro. 

Generalmente este tipo de tubo tiene una longitud de 30 cm, los suficiente para adaptarse en los muros de todo tipo de espesores. Habitualmente se encontrará instalado a 20 cm del suelo. Este tipo de tubo tiene la particularidad de crear un flujo constante de aire que permita remplazar el aire húmedo por aire seco, para así evaporar la humedad al exterior, manteniendo en el proceso una pared seca y sin humedades.

Productos a prueba de humedad Sika: 

Conocida por ser un tipo de producto acuosa, el cual es utilizado como barrera impermeable en muros con rastros de humedad. Asimismo, este tipo de solución hace posible la eliminación y aparición de hongos, moho y líquenes.

Plantas a prueba de humedad:

Generalmente las plantas dentro de nuestra vivienda si no son debidamente tratadas pueden terminar desarrollando ciertos tipos de humedad, el cual puede ser trasmitida a nuestro hogar, como es el caso de las paredes y suelo. Por esto, es importante tener presente algunos métodos para prevenir la humedad en las plantas. 

En esta línea, en la actualidad, existen una gran diversidad de aplicaciones que puede ayudar a controlar la humedad en las plantas, algunos pueden ser pequeños dispositivos que trabajan como sensor de la planta y que, por medio de Bluetooth, manda mensajes y notificaciones al usuario sobre los valores que va proporcionando de la planta. Con esto, podremos conocer de primera mano si nuestra planta se encuentra en adecuadas y favorables condiciones. De igual manera, encontramos otro dispositivo que tiene como función ser un medidos de plantas.

Cada uno de estas soluciones y posibles tratamientos que te hemos mencionados, son lo más populares en la actualidad. Por ende, te recomendamos elegir aquel que llene tus expectativas.

Quizá te interese: ¿Los muros de Pladur previenen las humedades? Solucionado!

la humedad por capilaridad, al igual que otra tipología de humedad son clasificadas como patologías que puedan degenerar la salud de las personas que habitan cerca de las zonas infectadas. De esta forma, te recomendamos que al momento de realizar cualquier método para erradica la humedad por capilaridad, tengas en cuenta todos los equipos que te permitan protégés las áreas de tu cuerpo que generalmente dejas al exterior como es el caso de tus manos, brazos y rostros.

Deja un comentario