Mejores Móviles Calidad Precio de 2022

Última actualización 05/01/2022 por Kimo Wegner

A medida que la tecnología avanza, parece que la sociedad se ha acostumbrado a ella, haciéndose cada vez más dependientes de lo que sea que se les ocurra solucionar o facilitar.

Sin embargo, el mercado de los móviles todavía sigue creando nuevas demandas con el objetivo de seguir formando parte de las vitrinas de las tiendas hacia las manos del consumidor.

Pero, al mismo ritmo en que se siguen diseñando nuevos equipos, también surge un problema con el que no cualquiera puede lidiar: mientras más avanzado, mayor será el precio a pagar, a continuación te muestro mi análisis personal de los mejores móviles en calidad precio de 2022, (iré actualizando este articulo cuando lo vea necesario)

Mejores móviles calidad precio 2022 Comparativa (en ningún orden en especial)

*Nota, (desde dispositivo móvil) desplazar hacia la izquierda
ModeloCamaraBateriaRAMPantalla5GPrecio
IPhone 11


12 MP3110 mAh4 GB6.1"NoVer Precio
OnePlus 8 Pro


28 MP4510 mAh8 GB6.7"SiVer Precio
Google Pixel 4 XL


16 MP7600 mAh6 GB6.3"NoVer Precio
Moto G Power


16 MP5000 mAh4 GB6.4"NoVer Precio
Samsung Galaxy S20 Plus


64 MP4500 mAh12 GB5.7"SiVer Precio
Samsung Galaxy S20 Ultra


48 MP5000 mAh16 GB6.9"SiVer Precio
Samsung Galaxy Note 10 Plus


16 MP4300 mAh12 GB6.9"SiVer Precio
Nokia 7.2


48 MP3500 mAh6 GB6.3"NoVer Precio
Xiaomi Mi 9


48 MP3300 mAh6 GB6.4"SiVer Precio
Oppo Find X2 Pro


48 MP4260 mAh12 GB6.7"SiVer Precio

Sí, hay que aceptarlo, la calidad tiene precio, y en cuanto a los equipos electrónicos, el conocimiento, la aplicación de la tecnología y la alta demanda de móviles no hacen más que incrementar su valor.

No obstante, tal vez convenga establecer un criterio informado, donde balancear lo que se necesita versus lo que es un mero capricho o incluso un lujo que es completamente prescindible –quizá inútil.

Afortunadamente, no siempre será necesario renunciar a todo porque las marcas no se hacen de la vista gorda respecto a este tópico diseñando opciones que acondicionadas con el bolsillo y favorables.

Por esto he traído un listado de 10 móviles que cumplen a cabalidad con los requerimientos básicos –y algunos extras– que todo comprador experimentado con la tecnología desea y a muy buen precio.

IPhone 11

399,90€
417,00€
disponible
11 new from 399,90€
5 used from 397,00€
as of 29/04/2023
Amazon.es

El más básico de la familia de los iPhone 11, completado con el iPhone 11 Pro y iPhone Pro Max no es más que una reversión que cuenta con las características más destacables y avanzadas que estos modelos auto exaltan.

Sin embargo, si guarda sus propias características diferenciadoras, especialmente en cuanto al diseño, que es de donde se obtiene esa primera impresión que puede hacerte desear saber un poco más de él, o todo lo contrario.

Como primer punto a mencionar, el tamaño es por mucho superior a sus hermanos, de hecho comparable con su predecesor, el iPhone XR, pero sin duda es más cómodo de usar y sostener que similares de otras marcas.

Así mismo, una objeción es el panel cuadrado donde se ubican los lentes de la cámara trasera, el micrófono y el flash, cuyo diseño cuadrado desentona de la filosofía estética de Apple, y además sobresalen –cada elemento.

No obstante, la cubierta de cristal, tanto en el panel principal como en la parte trasera es un punto a favor, ya que la composición del material aporta un muy buen agarre, un dato fundamental para la seguridad del equipo.

Dimensión: como ya fue mencionado, las medidas son algo elevadas por el marco de la pantalla, alcanzando 150,9 x 75,7 x 8,3 milímetros y un peso total de 194 gramos.

Pantalla: en sí no guarda mayores diferencias con los otros iPhone de la misma serie con 6,1 pulgadas en LCD, que brindan una calidad de resolución de 1792 x 828 píxeles.

Procesador: utiliza la versión A13 Bionic de Apple en su sistema interno más el NPU Neutral Engine de 3ra generación. El software de sistema operativo es iOS 13.

Memoria RAM: continúa bajo el margen de los contenidos 4 GB, aplicando su procesamiento independiente como premisa abanderada para no ser inconveniente.

Almacenamiento: viene en tres presentaciones de 64, 128 y 256 GB de memoria interna y sin opción para expansión mediante tarjeta microSD.

Cámaras: en cuanto a las traseras, el primer lente corresponde a la cámara principal de 12 MP mientras que la secundaria responde a la gran angular de igual capacidad fotográfica y 4K 1080 para los vídeos

Batería: cuenta con carga rápida de 18W, así como  también con carga inalámbrica Qi de hora y media de carga.

Generación 5G: no.

Precio: dependiendo de la capacidad de almacenamiento elegida, costará alrededor de los 800 euros.

OnePlus 8 Pro

En este modelo, lo que apremia es la compactación sobre todas las prestaciones que puede aportar, las que hecho no son pocas, hablando de un móvil cuyo tamaño podría sugerir menos.

Como puntos destacables en el diseño, cuenta con un módulo de cámaras un poco por encima del promedio de lo que se esperaría en cuanto a sobresalientes en los pares de otras marcas.

Así mismo, la caja trae consigo una funda, cuyo uso es recomendable ya que el tacto este saliente puede resultar incómodo ya que es un tanto filoso, además para el agarre será ideal.

Por otra parte, la cámara frontal también sufre un cambio, y es que en este modelo de móvil pasa a estar integrada dentro de un orificio en la pantalla en lugar de su mecanismo retráctil.

Dimensión: aunque de tamaño normal comparado con otros, entre los OnePlus un logro de 185,3 x 74,35 x 8,5 milímetros y 199 gramos.

Pantalla: de tipo Fluid AMOLED con 6,78 pulgadas de campo de visión en resolución QHD+ de3168 x 1440 pixeles.

Procesador: usa Snapdragon 865 en sus sistemas internos conjugados con un software OxygenOS y la versión 10 de Android.

Memoria RAM: existen dos versiones con 8 y 12 GB de procesamiento, respectivamente.

Almacenamiento: de acuerdo con el punto anterior, también hay equipos de 128 o 256 GB de memoria.

Cámaras: el encuadre de cámaras incluye en sensor principal de 28 MP de Sony IMX689, lente ultra gran angular de igual capacidad, teleobjetivo de 8 MP y filtro de color de 5 MP. Para la grabación de vídeo, admite calidad 4K, HDR y Audio Zoom – acercamiento de imagen y sonido.

Batería: de 4510 mAh, es una de las de mayor capacidad en el mercado que da hasta 26 horas de autonomía con una hora y 10 minutos de carga de 30W.

Generación 5G: sí.

Precio: variable por la memoria RAM y de almacenamiento entre los 900 y 1000 euros aproximadamente.

Google Pixel 4 and Pixel 4 XL

Entrando en una nueva etapa de Google, los modelos Pixel 4 y Pixel 4 XL integran nuevas prestaciones más allá del simple incremento en la capacidad de la cámara que viene acostumbrando realizar.

A partir de este modelo, integra un nuevo sistema de refresco en la pantalla de 90 Hz y Motion Sense para reconocimiento facial como medio de desbloqueo y gestos de control sin contacto.

Con respecto al diseño, Google también se ha incorporado al ahora regular recubrimiento de cristal en la pantalla y posterior con acabado de metal en los laterales, y un panel con cámaras salientes.

Del resto se trata de un diseño bastante sobrio y elegante cuya única nota de “color” diferencial está en la tecla de bloque de pantalla que destaca en blando del tono monocromático que se escoja.

Dimensión: variable entre ambos modelos, el XL se eleva hasta los 160,42 x 75,13 x 8,2 milímetros y 193 gramos.

Pantalla: tipo OLED de 6,3 pulgadas y resolución QHD+ de 3040 x 1440 píxeles.

Procesador: integra los hardware Snapdragon 855 y GPU Adreno 640 en el CPU y sistema operativo Android 10.

Memoria RAM: de 6 GB en velocidad de procesamiento. No es un flash pero tampoco está por debajo.

Almacenamiento: existen dos versiones que varían entre los 64 y 128 GB de memoria.

Cámaras: cuenta con doble exposición en los lentes traseros de 16 y 12,2 MP y Zoom (primera vez) de x1, 8, mientras que la frontal aporta 8 MP de calidad de imagen. Para la grabación de vídeos, permite 4k y FullHD.

Batería: de 3700 mAhm para hasta 22 horas de autonomía con carga rápida de 18 W durante una hora y media.

Generación 5G: no.

Precio: entre los 900 y mil euros, dependiendo de la capacidad de la memoria.

Moto G Power

Compitiendo por ganar el primer lugar entre los modelos la gama media, Motorola ha lanzado el Moto G9 Power bajo la promesa de una batería superlativa que supere los tres días de autonomía.

Lógicamente, lograrlo supone hacer ciertos sacrificios respecto al diseño que resulta más grueso de lo convencional, pero digno de su estatus, e incluso resultando cómodo entre los gama alta.

Otro agregado de valor respecto a este móvil es el sonido que integra dos altavoces de hasta 90 decibelios en su máxima potencia, así como la optimización del Dolby para configurar por contenido.

Dimensión: grande pero ergonómico con 155,95 x 75,84 x 9,63 milímetros y 197 gramos.

Pantalla: dentro del estándar de 6,4 pulgadas en la diagonal LCD, y con calidad de resolución FullHD+.

Procesador: aplica el Qualcomm Snapdragon 665 y la personalización Motorola de Android 10.

Memoria RAM: se mantiene en una buena posición de la gama media con 4 GB.

Almacenamiento: superando las expectativas reputadas, cuenta con 64 GB de memoria interna.

Cámaras: cuenta con cuatro cámaras traseras –principal, teleobjetivo, ultra gran angular y macro– de 16, 8 (dos) y 2 MP, y frontal de 16 MP. Para vídeos, se queda corta en calidad única HDR.

Batería: superando cualquier otra, es de 5000 mAh de carga rápida TurboPower de 15 W para tres días.

Generación 5G: no.

Precio: disponible en menos de 250 euros.

Samsung Galaxy S20 Plus

Samsung en sí mismo ya ha ido acostumbrado a su público a más de una versión de cada equipo en sus diferentes series S, J y A, y con el más avanzado de los Smartphones S, el Samsung Galaxy 20 no se podía esperar menos.

Refiriéndome específicamente al Samsung Galaxy S10+, se trata de un modelo compacto que se ubica justo en el medio entre el Samsung Galaxy S20 y el Samsung Galaxy S20 Ultra, pero manteniendo sus magníficos aportes.

Dimensión: mide 161,9 x 73,7 x 7,8 milímetros y pesa 186 gramos, en promedio unos 4,5 puntos por debajo de sus pares.

Pantalla: conserva en Dynamic AMOLED de 5,7 pulgadas con resolución QHD+ de 3200 x 1440 píxeles.

Procesador: se repite el Exynos 990 de ocho núcleos para combinarlo con el sistema operativo Android 10.

Memoria RAM: excelente rendimiento de entre 8 y 12 GB, según el modelo elegido.

Almacenamiento: también difiere entre 128 y 512 GB de memoria, con capacidad de expansión hasta 1 TB.

Cámaras: cuatro traseras – principal, gran angular, teleobjetivo, profundidad – de 12 (dos) y 64 MP, y mapa de 300000. La calidad superlativa de vídeo conserva los 8K.

Batería: en la media de sus hermanos de 4500 mAh para 26 horas de autonomía tras una hora y 10 minutos de carga de 25 W.

Generación 5G: sí.

Precio: variable, a partir de los 825 euros.

Samsung Galaxy S20 Ultra

El más elevado epíteto actual de la serie S en tamaño, peso, capacidad y prestaciones añadidas respecto a sus gemelos y hermanos menores.

Su diseño se diferencia de los anteriores, principalmente en la menos pronunciada curvatura en las esquinas en acabado metálico de botones.

Cuenta con el ahora regular módulo de cámaras traseras sobresaliente, pero a favor tiene que integra una solo lente en la cámara de pantalla.

Dimensión: tiene una altura de 166,9 milímetros x 17,6 de ancho y 8,8 de grosor que componen 220 gramos.

Pantalla: su Dynamic AMOLED ofrece 6,9 pulgadas de 1440 x 3200 píxeles de resolución QHD+.

Procesador: aplica la versión 990 de Exynos de ocho núcleos con el sistema operativo de Samsung OneUI y Android 10 de Google.

Memoria RAM: con dos versiones que varían entre los 12 y 16 GB –innecesarios con ocho núcleos pero están.

Almacenamiento: también presenta dos opciones, de 128 y 512 GB, expansibles con tarjeta microSD hasta 1 TB.

Cámaras: tres sensores de ultra angular, angular y telefoto de 12, 108 y 48 MP, respectivamente, más Zoom óptico DE 10X + 100x digitales y profundidad en la parte trasera. La cámara frontal alcanza 40 MP de calidad. Para vídeo, la cámara gran angular permite grabar en 8K, mientras que la app presenta opciones con las demás.

Batería: al máximo rendimiento de 5000 mAh que premian con 21 horas de uso intensivo tras una carga rápida de una hora y un minuto

Generación 5G: sí.

Precio: desde los 1350 hasta los 1550 euros, dependientes de la capacidad de memoria interna.

Samsung Galaxy Note 10 Plus

Adentrándome en el universo de los Powerphones, Samsung ha sabido muy bien como jugar con el diseño del Samsung Galaxy Note 10+, para hacerlo más contenido, cómodo y ergonómico.

Parte del mérito de este diseño se lo llevan las esquinas que dejan de mantener el estilo curvo con el que Samsung venía trabajando, y los nuevos bordes ligeramente afilados hacia la trasera.

En cuanto a la apariencia, el color base que recubre al equipo es plateado, pero con efecto Aura Glow. El material evoca resistencia a golpes suaves, además de ser una revelación de su peso.

Dimensión: comparado con otros de su clase, cuenta con medidas ideales de 162,3 x 77,2 x 7,9 milímetros y pesa 196 gramos. El S pen mide 105,08 x 4.35 x 5,8 mm y pesa 3,04 grs.

Pantalla: es Dyamic AMOLED al estilo Infinity-O de 6,98 pulgadas con resolución de 3040 x 1440 píxeles.

Procesador: viene con el hardware Exynos 9825 instalado.

Memoria RAM: la velocidad de funciones trabaja con 12 GB de procesamiento.

Almacenamiento: cuenta con dos versiones de 256 y 512, sin capacidad para expander con tarjeta microSD.

Cámaras: cuatro traseras – ultra gran angular, gran angular, telephoto y profundidad – de 16 y 12 (dos) Mp y 72 grados, respectivamente. La frontal ofrece calidad de 10 MP. Para vídeos, dispone de calidad de 1080 puntos, 4K y hasta capacidad para generar efectos 3D.

Batería: de 4300 mAh, ofrece una autonomía completa de 24 horas con carga rápida de una hora y 16 minutos a 45 W.

Generación 5G: sí.

Precio: su costo en tiendas ronda los 1100 euros.

Nokia 7.2

187,08€
disponible
as of 29/04/2023
Amazon.es

Enmarcado dentro de la gama media de los móviles, el Nokia 7.2 integra las cualidades suficientes para mantener un lugar privilegiado entre los más valorados de este renglón.

Sin duda, hay detalles que se podrían mejorar respecto a este modelo de móvil, pero hablando del diseño, resulta estéticamente agradable y respecto a sensación no difiere.

Disponible en tres colores, negro carbón, blanco hielo y verde cyan, consiste en un ligero y delgado equipo con acabado de cristal Gorila Glass 5 –frontal y trasera– y policarbonato.

En la parte trasera, incluye un encuadre circular de tres sensores de cámara más el flash LED, debajo un lector de huellas al que se accede cómodamente, el micrófono y el altavoz.

Dimensión: posee un cuerpo total de 159,88 x 75,11 x 8,25 milímetros, cuyo peso equivalente es de 180 gramos.

Pantalla: cuenta con resolución FHD+ y tecnología LCD en sus 6.3 pulgadas de diagonal, protegida con cristal Gorila Glass 5.

Procesador: usa el hardware Qualcomm Snapdragon 660 y el sistema operativo Android 9 Pie, con la promesa de una próxima actualización automática.

Memoria RAM: su velocidad de funcionamiento es de 6 GB, suficiente para el estatus del equipo, y los valores superiores no siempre son necesarios.

Almacenamiento: la memoria interna es de 128 Gb, pero tiene ranura para tarjeta microSD de hasta 512 GB de almacenamiento expandible.

Cámaras: tiene tres sensores, Quad Pixel de 48 MP, de profundidad de 5 MP y objetivo ultra gran angular de 8 MP. La cámara frontal ofrece una calidad de 20 MP en imagen. Además, permite grabar vídeos en 4K, también reducible a 1080 p 720 p.

Batería: se mantiene en la media de 3500 mAh y no cuenta con sistema de carga rápida integrado.

Generación 5G: no.

Precio: no supera los 341 euros en el costo.

Xiaomi Mi 9

Este modelo se Xiaomi es una apuesta más para ubicarse entre a las principales filas de los móviles de gama alta, manteniendo la bandera de un costo medianamente bajo pero con prestaciones a la altura de sus competidores.

Bajo esta premisa, una de las cualidades destacables de este diseño es el grosor y dimensión total contenida del equipo en conjunto con una pantalla capaz de satisfacer a un público cada vez mejor acostumbrado a campos abiertos.

Por otra parte, el módulo de cámaras que sobre sale –tal vez de manera excesiva– se ubica en un espacio estratégicamente ideado para evitar el efecto mecedora que suele producirse con móviles de las otras marcas.

Así mismo, el botón para el asistente virtual de Xiaomi fue reubicado en este móvil hacia el panel del lado izquierdo de los bordes, permitiendo un acceso más directo, como respuesta a una actualización de función de configurar.

Dimensión: se mantiene justo en el límite de contención necesario para brindar ergonomía y comodidad en sus 155 x 75 x 7,6 milímetros y un peso ligero de 173 gramos.

Pantalla: la Súper AMOLED con resolución FullHD+ de 1080 x 2280 píxeles ofrece un amplio campo de visión de 6.39 pulgadas, una ventaja que no se espera con este tamaño.

Procesador: integra el hardware Smapdragon 855 con el software MIUI 10,2 y la versión Android 9 Pie, con suficiente experiencia en un procesamiento eficiente.

Memoria RAM: conserva un nivel por debajo de otros equipos de la misma gama de 6 GB, pero siguen siendo suficiente para los estándares y objetivos que persigue.

Almacenamiento: viene en dos versiones disponibles de 64 y 128 GB de memoria interna.

Cámaras: cuenta con tres cámaras traseras, la estándar de 48 megapíxeles, más la gran angular de 16 MP y el teleobjetivo con 12 MP de calidad de imagen. Así mismo, la cámara frontal ofrece 20 megapíxeles para fotografías. La calidad máxima de vídeo a obtener con estas cámaras es 4K 1080p.

Batería: de 3300 mah, ofrece una autonomía de 19 horas, menos de un día pero suficientes para una jornada, y con la carga rápida de 20 W, puede llegar al 100% en una hora y entre 12 a 15 minutos, aproximadamente.

Generación 5G: sí.

Precio: la media del precio de este móvil se ubica en alrededor de los 500 euros.

Oppo Find X2 Pro

A través de este modelo, Oppo ha solucionado, entre otras cosas, integrar la delicadeza del material con su aversión a las huellas, suciedad o la humedad.

Para lograrlo, el Oppo Find X2 Pro se ha valido de un acabado en cerámica brillante y certificación IP68, generalmente orientada solo a impermeabilidad.

Sin embargo, conserva el inconveniente que ya está más que superado que es el sobresaliente del panel de cámaras, que para este parece prometedor.

Dimensión: su tamaño proporcional no es exagerado, y de hecho resulta cómodo y ergonómico al agarre con 165,2 x 74,4 x 8,8 milímetros de espesor, sin embargo, el peso si puede ser de unos excesivos 207 gramos.

Pantalla: abarca el 100% del frontal de este móvil, excepto por el orificio dedicado a la cámara delantera. El tamaño en pulgadas es de 6,7 en diagonal y está protegida por Gorilla Glass 6. Su tecnología es AMOLED y resolución 3 K QHD+, traducida en 3168 x 1440 píxeles.

Procesador: cuenta con la última versión de Qualcomm Snapdragon 865 como hardware, una garantía de funcionalidad a tope, junto con el software Color OS 7.1 y sistema operativo Android 10.

Memoria RAM: digna de un móvil de gama alta Premium como el Oppo Find X2 Pro, es de 12 GB.

Almacenamiento: la memoria interna integrada es de 512 GB, y no tiene ranura para tarjeta microSD.

Cámaras: el panel trasero está integrado por la principal de 48 MP, gran angular de igual capacidad, telefoto de 13 MP y zoom óptico 5x más el digital 60x. La cámara frontal ofrece 32 MP de calidad de imagen. La grabación de vídeo regular es 4K y 1080p para la versión lenta.

Batería: de 4260 mAh, brinda una autonomía de 19 horas de uso y un tiempo de carga inigualable de un poco más de 30 minutos a 65 W.

Generación 5G: sí.

Precio: con todas estas bondades, su elevado costo no excede el valor, que se ubica en los 1200 euros.

Guía de compra de los mejores móviles calidad precio de 2022

Para entender cómo decidir llegar a la importante decisión de elegir el mejor móvil 2022, es necesario meditar en los puntos destacables de cada modelo presentado.

Lógicamente, el factor clave en este análisis es el precio, pero también es fundamental saber qué es exactamente por qué pagas, y si esa compra fue lo que necesitas.

En este sentido, podemos establecer seis puntos que puedes tomar como criterio de valoración que te ayude a tomar la decisión más conveniente ahora y a largo plazo.

Como primer apartado, debes tomar en cuenta el diseño y la pantalla, desde la perspectiva del tamaño, el agarre, la ergonomía y cómo se ajusta a tu agenda diaria.

Así mismo, la potencia y la memoria juegan un papel esencial; infórmate acerca de la última versión de cada hardware y elígelo; debes saber cómo se juega con la RAM.

Otro argumento, y en una línea similar, es el almacenamiento, desde su capacidad interna hasta si es posible expandir la memoria y hasta cuánto, pero es condicionado.

Respecto a su batería, sería muy conveniente que no debas cargarlo más de una vez al día, y que además, el tiempo que inviertes durante la carga se adapte a tu horario.

Si además le sumamos la calidad fotográfica, vamos a que rara vez vemos a una persona con una cámara real en la calle –y tú no serás uno. Si vas a capturar, sé el mejor.

¿Android o iOS? ¿Cuál versión? Y sin dudas, por favor con conectividad 5G. Se trata de una decisión que te beneficie hoy pero también mañana cuando ayer es obsoleto.

Punto final

Para cerrar quiero dejar mi opinión acerca de los mejores móviles en relación calidad precio 2022, de acuerdo con los criterios anteriormente establecidos.

En mi primer lugar, ciñéndome a esta lista, elijo el Samsung Galaxy S20 Ultra, en primer lugar porque siempre he sido un fuel seguidor de la marca y la considero la mejor.

Como segundo punto para elegirla, cuenta con las cualidades esenciales que necesita un equipo móvil hoy para permanecer durante un periodo considerable como actualizado.

Desde el sistema operativo, que es la última versión de Android compartido con el hardware más avanzado desarrollado por la marca y la conectividad 5G, es sin una pizca de duda lo que más me conviene, hoy, mañana y el próximo año.

Respecto al diseño, tal vez me sentiría más cómodo con las versiones curvas en las esquinas que ya conozco, pero finalmente se trata de una evolución, no solo de los equipos sino también de la sociedad.

La segunda opción que me ha parecido interesante, aunque desconozco los recovecos de la marca, y justo por eso no la ubico como primera, es el Oppo Find X2 Pro.

Sus características no guardan un margen de diferencia muy distante al Samsung Galaxy S20 Ultra, más allá del sistema interno, la imposibilidad de expandir el almacenamiento y otras características menores.

No obstante, en cuanto a prestaciones, son mucho más valorativas que lo que pudiera desear y no tiene, lo cual básicamente son las siete letras de mi marca predeterminada, así que podría funcionar.

La mayor pregunta que puedo imaginar es por qué no elegir el iPhone 11, y mi respuesta es muy simple: compatibilidad. Si bien, incluso por mi profesión podría ser el equipo más acertado, las herramientas de Android son más accesibles.

Otra razón es que a diferencia del Oppo Find X2 Pro, y mucho más aun del Samsung Galaxy S20 Ultra, su época de lanzamiento no compagina con las exigencias de hoy. Es improbable que cale en las del 2022.

Deja un comentario