Última actualización 06/01/2022 por Kimo Wegner
Generalmente la humedad en las edificaciones es sinónima de la existencia de una filtración o es una indebida impermeabilización que ha provocado que el agua que se encontraba en el subsuelo o localizado en el terrero ascienda a la planta baja o sótano, o en su defecto, debido a la temporada de lluvia el agua se deslice por los muros hasta ser succionada por el material de construcción.
De esta manera, se ha procurado realizar una gran diversidad de aplicaciones, métodos y productos que permitan la erradicación de cualquier tipo de humedad, ya sea por capilares, condensación o moho.
Quizá te interese: Pasos para la reparación de humedades por condensación
En esta línea, la humedad se presenta por medio de la degradación de los muros y cimientos, visualizándose zonas de colores negruzcas que emanan habitualmente olores extraños y desagradables. Además, de ser una zona que pueden proliferar diversos animales y bichos de humedad.
Con esto, entre las soluciones y tratamientos que utilizan para contralar y eliminar la humedad presente en los hogares o edificaciones, se encuentran desde sistemas de ventilación, la electroósmosis, drenaje, barras físicas, utilización de tubo de PVC especiales, así como mortero de cal.
Recomendado: Soluciones para el revestimiento de paredes con humedad
En relación a este último producto, es uno de los más populares. Si estás interesado en conocer todo sobre este tipo de mortero de cal, este artículo es para ti, aquí te explico todo lo que necesites saber.
¿Qué es el mortero de cal y para qué se utiliza?
Contenidos
Conocido generalmente como cal neumática, o hidráulica. Esta sustancia se encuentra basada por una composición de aditivos naturales.
En esta línea, este tipo de producto es un material comúnmente utilizado en las construcciones, sin embargo, después de la llegada del cemento, este terminaría en segundo plano.
Con esto, la bio -construcción y la conciencia ecológica se han convertido no tanto en una moda si no como una necesidad. De esta manera, el mortero de cal está regresando y su uso se está generalizando cada vez más. Aunque inicialmente se utilizó principalmente en trabajos de restauración, por ser mucho más natural y menos agresivo con los materiales base. De esta manera, la cal se utiliza ahora en muchas otras áreas de la construcción, siendo estos:
Mampostería antigua y recuperación de muros y rejuntados:
Anteriormente este tipo de estructuración era diseñado por medio de la utilización de la cal. Hoy en día, para realizar reparaciones en construcciones antiguas, según expertos se debe de utilizar este tipo de material como mezcla de preparaciones en conjunto con arena y portland.
Enlucido tradicional con acabado rugoso, llana, brillante:
Entre algunas de las ventajas de este tipo de material de construcción, la cal es reconocida por proporcionar acabados muy atractivos y estéticos. De esta manera, al ser un material fácilmente manipulable, con el que puede llegar a una gran diversidad de diseños muy llamativos, tiene entre sus puntos focales realizar cualquier tipo de formas y estructuras sin temor a disminuir la resistencia de la edificación.
Protección de muros en ambientes con alta humedad y salinidad:
Otra de sus ventajas es debido a la resistencia atmosférica que proporciona este tipo de material de construcción. De esta manera, la cal no tendrá inconveniente para combatir las largas temporadas de lluvias, aunque aumente la condensación, así como de las aguas torrenciales y de los problemas de humedad. Sin contar que, por su alto nivel de alcalinidad, actúa como un fungicida y desinfectante natural, permitiendo así la protección y prevención de formación de organismo microcelulares como es el moho.
Restauración de paredes o juntas:
Al ser caracterizado como un material de construcción flexible, es una excelente opción para efectuar restauraciones de paredes o juntas. Además de que, al ser un tipo de sustancias reversible, puedes quitarlos o sustituirlos sin problemas del lugar donde lo habías colocado. Debido a estas propiedades tan interesantes, es muy utilizado en la restauración de paredes o construcciones antiguas, ya que posibilita no dañar en el proceso los materiales base de la estructura.
Bóvedas y aceras:
Al ser un material creado con una composición natural, es una de las sustancias de construcción que permite proteger la estructura de diversas edificaciones, como, por ejemplo, permitir resguardar la obra de los cambios en su morfología.
Ventajas de los morteros de cal
A pesar de su uso generalizado, es importante aclarar que los morteros de cemento no siempre son la solución ideal. Al implementar un proyecto de construcción y seleccionar los materiales para la obra, se deben tener en cuenta sus características particulares.
De esta forma, el cemento puede ser útil en una variedad de circunstancias, pero no debe olvidarse que este material experimenta una gran contracción debido a la pérdida de agua tanto durante el fraguado como después del fraguado. Es por eso que a menudo aparecen grietas y fisuras en las superficies tratadas con cemento. Esto no sucederá con la cal, que también una gran diversidad de ventajas, las cuales te mencionamos a continuación.
La cal es un material Biodegradable:
El mortero de cal se cuece a muy bajas temperaturas y no incluye ningún elemento que no esté presente en la naturaleza, lo que lo convierte en un producto respetuoso con el medio ambiente.
El coeficiente de expansión de este material es asombro:
Tiene la particularidad de que este tipo de material de construcción puede adaptarse a diferentes sustratos, al igual que, su composición puede estirarse o encogerse sin problema. Gracias a estas características la cal, es muy implementada en la ornamentación de paredes, tanto para los ambientes internos como externos.
Es un material transpirable:
Las paredes sobre las que lo apliques no se ‘asfixiarán’, algo muy importante para garantizar su resistencia y durabilidad. La cal absorbe o arroja el agua, facilitando el intercambio higrométrico y evitando que suba la humedad.
Por su alto nivel de alcalinidad, la cal actúa como fungicida y desinfectante natural previniendo la formación de manchas de moho, la proliferación de hongos o la aparición de esporas:
Gracias a esta particularidad de la cal, se puede crear edificaciones que permitan la protección y prevención continua del crecimiento de cualquier tipo de organismo insalubre dentro de la edificación.
Su resistencia a los fenómenos atmosféricos adversos está más que probada:
Con la cal no tendrás problemas de humedad, lluvia, condensaciones o aguas torrenciales. Su contenido en sílice le confiere el carácter de una obra perpetua.
Es la opción más segura:
Tanto por su composición natural como por su respuesta ante situaciones adversas como la presencia de fuego, frente al cual ofrece una excelente protección con pocos cambios en su morfología.
Aporta acabados muy estéticos y atractivos:
Debido a su flexibilidad se puede utilizar para crear todo tipo de ornamentos decorativos a las edificaciones. Así como lo habíamos mencionado con anterioridad, este puede ser colocado en ambiente internos como externos.
Directrices para el trabajo en invierno
Si bien el mejor consejo es esperar hasta que el clima represente un riesgo menor, entendemos que podría no ser viable. Cuando se usa un mortero a base de cal durante los meses de invierno, se deben tomar precauciones cuidadosas para asegurar que el mortero se cure correctamente y con suficiente protección contra el congelamiento y descongelamiento antes de dejarlo a merced de los elementos. De esta manera, te dejamos una lista de las directrices que te recomendamos seguir:
Qué mortero es mejor
Entre estas se encuentran las siguientes:
Morteros de cal hidráulica:
A temperaturas de 18-20 ° C y una humedad relativa ambiente de entre 55-80 %, estos demorarán aproximadamente 90 días para lograr una resistencia adecuada al ciclo de congelación-descongelación.
Morteros de masilla de cal:
Se secan y humedecen repetidamente por los cambios en la humedad relativa ambiental. Desde al menos noviembre a marzo, la humedad relativa suele ser constante del 100%, por lo que no utilice morteros de cal para trabajos exteriores mucho después de principios de octubre
Limas formuladas:
Ofrecen distintas ventajas durante el invierno. Se basan en limas NHL con aditivos para mejorar el rendimiento. Para lograr la resistencia a las heladas, la resistencia a la compresión debe alcanzar los 2MPa. Después de 7 días, una cal formulada habrá alcanzado 3.4MPa, lo que significa que ha logrado resistencia a las heladas (basado en 1 cal formulada: 2 mezcla de arena).
FAQs frecuentes
Cómo sacar humedad con cal
Al encontrar la zona afectada, te recomendamos lijar el lugar, para después aplicarles unas brochas con agua caliente de lejía, y terminar con una primera capa de pintura de cal, dejar que actúe por dos horas y más tarde colocarle la segunda mano de pintura.
Quizá te interese: Pintura anticondensacion ¿Funciona? ¿Es la mejor opción?
Cómo hago para revocar una pared con humedad
Puedes utilizar varios métodos, entre estos se encuentra el revoque hidrófugo, que permite aislar el muro de la humedad. Esta técnica se debe de aplicar en la parte externa del muro, protegiéndolo de las lluvias.
Cómo se aplica el mortero de cal
Al igual que el mortero tradicional, se usa mezclándolo con agua hasta obtener una mezcla homogénea, puedes aplicarlo con una llana o con una pistola.
Como pintar con cal y que no se caiga
El secreto se encuentra en colocar un sellador – fijador previo a la mano de pintura de cal. Te recomendamos que apliques capas muy finas de cal con una mezcla de 80% agua y 20% de cal.
Qué pasa si mezclo cal y cemento
Si no se realiza la mezcla correcta, esta al momento de secarse puede quebrarse y desarrollar filtraciones.
Recomendado:Mortero transpirable de cemento VS mortero de cal ¿cuál es la diferencia?