Pasos para la reparación de humedades por condensación

Última actualización 06/01/2022 por Kimo Wegner

Los problemas de humedad por condensación, pueden dañar cualquier tipo de fachadas, tanto en casas, como en apartamentos y sin importar el piso en el que se encuentren. En este artículo, te explicamos cómo reparar este tipo de problemas de humedad, paso que tienes que realizar antes de instalar cualquier sistema de aislamiento.

Reparación de humedades por condensación ¿Cómo se puede reparar?

La reparación de humedades por condensación se puede prevenir, pero únicamente si se nota el problema a tiempo. En caso de que las grietas sean demasiado notorias, ya el problema se agravó y es necesario realizar un proceso de reestructuración. Esto simplemente significa eliminar cualquier parte blanda, lijar a profundidad y volver a pintar. Más adelante, te explicamos en detalle cómo realizar esto.

Relacionado: cómo recuperar parquet blanquecino

Luego de reparar cualquier problema de humedad por condensación, te recomendamos colocar algún tipo de aislamiento, que te permita prevenir futuros problemas. Existen varias alternativas, por lo que puedes elegir la más conveniente para tu fachada.

¿Qué es una humedad por condensación?

La humedad por condensación es un problema muy común, en el que se empieza a condensar agua en el ambiente, lo que humedece la pintura de las paredes y eventualmente se filtra dentro de estas. Existen varias razones por las que se puede generar este tipo de problemas de filtración, los más comunes son los siguientes:

  1. Una ventilación mala o reducida.
  2. Uso de un sistema de calefacción a gas o a muy altas temperaturas.
  3. Aislamiento de baja calidad.

En el caso de la ventilación mala o reducida, la humedad en el ambiente empieza a acumularse en las paredes, en vez de fluir hacia al exterior de hogar. Cuando surge esto, las paredes empiezan a sentirse húmedas, poco a poco la pintura se resquebraja y eventualmente, se empiezan a generar grietas notorias.

Recomendado: Mortero De Cal Para Humedades ¡Solucionado!

Cuando existe una buena ventilación, pero se utiliza un sistema de calefacción a gas o muy altas temperaturas, el hidrógeno generado en el ambiente, se mezcla con el oxígeno, generando agua. El agua que se condensa, empieza a fijarse en las paredes y eventualmente, empieza a filtrarse por dentro de la pintura.

Finalmente, el aislamiento de baja calidad puede permitir filtraciones exteriores o por combinarse con alguna de las razones anteriores. Es importante que este tipo de aislamientos se cambien rápido y de forma definitiva, solucionando de una vez por todos los problemas de humedad por condensación.

¿Cómo reducir la humedad por condensación?

La humedad por condensación se puede solucionar de forma definitiva, con varias alternativas. En caso de que la estructura se encuentre todavía en buenas condiciones y la causa sea una de las dos primeras mencionadas, se puede realizar lo siguiente:

  1. Para reducir la humedad por condensación causada por mala ventilación, se recomienda crear formas alternativas de ventilación en el hogar. Esto permitirá reducir la humedad en el ambiente, haciendo fluir más el aire por todo el hogar y expulsando también el aire húmedo.
  2. Si la humedad se produce por la calefacción, la solución definitiva es cambiar la calefacción por la conocida como calefacción seca. Este tipo de calefacción permite calentar el ambiente, sin liberar hidrógeno al hogar.

En caso de que el problema no sea ninguno de los anteriores, sino un mal aislamiento, la solución es simplemente instalar un buen sistema de aislamiento en la estructura. Te recomendamos optar por uno o varios de los siguientes sistemas de aislamiento:

  • Instalación de aislamiento de fachadas por inyección en cámara
  • Instalación de aislamiento exterior con fachada ventilada
  • Aislamiento SATE o Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior.
  • Impermeabilización del techo y las paredes.

En caso de que ya existan problemas visuales y estructurales causados por la humedad por condensación, es necesario primero reparar estos problemas antes de instalar el aislamiento. A continuación te explicamos cómo reparar los problemas de humedad por condensación, luego de aplicar estas soluciones, deberás instalar un sistema de aislamiento para prevenir futuros problemas por humedad.

¿Qué pasos hay que seguir para reparar la humedad por condensación?

Reparar la humedad por condensación no es un trabajo fácil, pero tampoco es complejo, simplemente hay que dedicarse a ello y darle su tiempo. Cuando vas a instalar un nuevo sistema de aislamiento para una fachada en tu hogar o en cualquier estructura, es importante primero verificar que no hay daños causados por humedad. Si ya existen, debes repararlos de la siguiente manera:

1.      Quitar todo lo suelto, húmedo y blando

Lo primer que debes hacer, es eliminar todo lo que esté suelto en el lugar y cualquier material que se encuentre húmedo o blando. Para ello, primero elimina las partes sueltas que se encuentran en el sitio y posteriormente toca las paredes para verificar si sientes humedad en ellas o inclusive si se sienten blandas. En caso dado de que se sientan así, marca con un marcador las zonas que deberás eliminar.

Quizá te interese: Cómo eliminar los bichos que salen en la humedad

Si el nivel de humedad es tal que se pueden eliminar simplemente quitando la pintura como una concha, realiza esto y eliminar todas esas secciones. Si se siente húmeda la zona, pero no lo suficiente para removerlas manualmente, utiliza una herramienta o sigue al paso siguiente.

2.      Lijar bien a fondo

En caso dado que en el paso previo, queden zonas húmedas o blandas que no hayas podido eliminar, la mejor solución es lijarlas. Para ello, simplemente busca una lija fina 220 o 240 para lijar entre capas. Con esta lija, deberías poder eliminar todas las zonas en las que existe humedad, incluyendo detrás de esas partes donde ya removiste pedazos húmedos de pintura.

El proceso de lijado es bastante arduo, especialmente si se trata de un techo, ya que esto puede ser agotador en el cuello. Recuerda tomar varias pausas, descansando un poco antes de seguir. Una vez hayas eliminado por completo los materiales blandos y hayas lijado a profundidad en las zonas donde había humedad, verifica nuevamente que no hay zonas húmedas. Si todo está bien, procede a pintar.

3.      Pintar

En caso de que la pared no se encuentre completamente uniforme porque haya un hueco debido a la filtración, lo mejor es colocar mastique para rellenar el espacio. Al aplicar mastique, se debe utilizar una paleta de metal para asegurar que toda la superficie queda completamente uniforme y libre de grumos. Una vez aplicado el mastique, es recomendable volver a lijar en la zona donde se aplicó el mastique.

Recomendado: Pintura anticondensacion ¿Funciona? ¿Es la mejor opción?

Cuando toda la pared está lista, se puede volver a pintar para renovar la estética del lugar. En caso de ser posible, se recomienda utilizar una pintura que sea aislante, para darle una mayor capa de protección a la fachada.

Recomendado: ¿Los muros de Pladur previenen las humedades? Solucionado!

Resumen

Reparar los problemas de humedad no es un proceso difícil, pero sí hay que dedicarle tiempo y hacerlo de manera cuidadosa. Si se repara mal este problema, puede que la humedad persista en la zona donde no se reparó bien, dañando la fachada, aunque se aplique el sistema de aislamiento.

Luego de reparar cualquier problema de humedad, podrás instalar algún sistema de aislamiento y así prevenir futuros problemas. El tipo de aislamiento ideal, dependerá del tipo de fachada, las configuraciones de la cámara de aire de la pared y otros factores a analizar.

Deja un comentario